Desde la A.C. Héroes de Cavite estamos impulsando un gran evento cultural para celebrar la fiesta de la Hispanidad en Cartagena España del 6 al 12 de octubre de 2022. Conferencias, recreadores, exposiciones, evento youtubers, grupos folclóricos y encuentros con...
17:15. Inauguración de la exposición de pintura naval de Carlos Parrilla Penagos. La exposición estará abierta al público del 6 al 9 de octubre en la sala de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena, en la...
18:00. Presentación de las jornadas Hispanidad Cartagena 2022. Conduce la presentación el actor José Antonio Ortás, que actuará con un espectáculo recreación con versos y flamenco, con intervención de la bailaora Mamen Baños. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT) Entrada libre,...
Entrada libre, hasta completar aforo. 19:15. Conferencia: El Imperio y la Armada con la Casa de Austria. Ponente: Eduardo Bernal González-Villegas, Capitán de Navío. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT). Calle Real s/n
20:15. Conferencia: La Armada a finales del XIX. El submarino de Isaac Peral. Ponente: Mauricio de la Gándara, director del Museo Naval de Cartagena. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT). Calle Real s/n
10:00 a 19:00. en la Cámara de Comercio de Cartagena (Puerto de Cartagena) Jornada empresarial España-México-Filipinas Detalles disponibles en el documento específico de la Jornada. Entrada libre, hasta completar aforo
12:00. Conferencia: Similitud de elementos defensivos en España e Hispanoamérica. Ponente: Juan Lorenzo Gómez Vizcaíno, alcaide de Aforca. Lugar: Parque de Artillería Entrada libre, hasta completar aforo
Entrada libre, hasta completar aforo. Participan: • Santiago Armesilla Conde, escritor, politólogo y economista. • Rafael Aita (Capitán Perú), divulgador histórico. • Darío Madrid, tuitero. Modera: Lugar: Puerto de Cartagena.
Entrada libre, hasta completar aforo Participan: • Marcelo Gullo, politólogo argentino, autor del superventas Madre Patria. • Julio José Henche Morillas, abogado, letrado asesor de empresas, estudioso e investigador del Derecho histórico en la América de habla española. • José...
10:00 a 13:00. Conferencias • Rafael Aita (Capitán Perú), hispanista y youtuber peruano. Ponencia: Los Incas Hispanos. • Jorge Luis García. doctor en estudios del Mundo Antiguo, historiador, arqueólogo, investigador y escritor. Ponencia: La Conquista de Norte América. • Patricio...
13:00 a 14:00. Mesa redonda: Participan: • Rafael Aita • Jorge Luis García • Patricio Lons • Marcelo Gullo Modera: Javier Santamarta Lugar: UPCT (Universidad Politécnica de Cartagena). Entrada libre, hasta completar aforo
17:30 a 20:00. Ponencias de Mujeres sobre la Hispanidad. Participan: • Elisa Gómez Pedraja, escritora e historiadora. Ponencia: La primera circunnavegación; lo que aún no está en los libros. • Paloma Pájaro, YouTuber (canal Fortunata y Jacinta). Ponencia: Sobre el...
20:00 Actuaciones musicales Participan: • Grupo folclórico ecuatoriano, La Conquista. • Tuna. Lugar: Puerto de Cartagena Entrada libre, hasta completar aforo
Conferencias • 10:00. Eduardo Bernal González Villegas: presenta y modera. • 10:30. Luis Gorrochategui: La carabela San Lesmes, el viaje más épico de la historia. Lugar: ARQVA (Museo de Arqueología Subacuática). Entrada libre, hasta completar aforo
11:30. Noumeriano V. Bouffard: Presidente de la Philippine American Chamber of Commerce of Central Florida, Chairman of FPACC (Federation of Philippine American Chamber of Commerce) Fundation Inc. Ponencia: El origen de la Hispanidad en Filipinas. Barra de Navidad y el...
17:00. Senderismo Ruta senderista familiar a la Batería Fajardo, desde donde se divisa toda la ciudad y el puerto de Cartagena. Habrá una explicación histórica de la ciudad trimilenaria a cargo de AFORCA (Amigos de las Fortificaciones de Cartagena). Recorrido...
18:15. Conferencia: Conferencia: Conservación y gestión del patrimonio. La influencia del estatuto de autonomía. Ponente: María Comas Gabarrón, historiadora del arte. Lugar: Museo Teatro Romano. Entrada libre, hasta completar aforo
Entrada libre, hasta completar aforo Julio José Henche Morillas, autor de LAS LEYES DE INDIAS. ORDENAMIENTO DE PROTECCION DE LA MONARQUIA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMERICA. EDITORIAL CIRCULO ROJO. 2021 imparte una conferencia sobre la protección de los...
18:15 h. Conferencia: 1898, crónica de una derrota pactada. Ponente: Federico Santaella, licenciado en Geografía e Historia con la especialidad de Historia Antigua y Arqueología. Lugar: Museo Teatro Romano. Entrada libre, hasta completar aforo
19:15 h. Conferencia: El Arsenal Militar de Cartagena. Ponente: Cristina Roda Alcantud, historiadora y escritora, doctora en Historia Moderna, Contemporánea y de América. Lugar: Museo Teatro Romano. Entra libre, hasta completar aforo
Actuación HISPANIDAD CARTAGENA 2023 Unión de culturas Conduce la presentación el actor José Antonio Ortás, que actuará con un espectáculo recreación con versos y flamenco, con intervención de la bailaora Mamen Baños. José Antonio Ortás TBC
17:15. Inauguración de la exposición de pintura naval de Carlos Parrilla Penagos. La exposición estará abierta al público del 6 al 9 de octubre en la sala de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena, en la...
18:00. Presentación de las jornadas Hispanidad Cartagena 2022. Conduce la presentación el actor José Antonio Ortás, que actuará con un espectáculo recreación con versos y flamenco, con intervención de la bailaora Mamen Baños. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT) Entrada libre,...
Actuación HISPANIDAD CARTAGENA 2023 Unión de culturas Conduce la presentación el actor José Antonio Ortás, que actuará con un espectáculo recreación con versos y flamenco, con intervención de la bailaora Mamen Baños. José Antonio Ortás TBC
Hispanoamérica es una película documental que ofrece una visión renovada, veraz y visualmente poderosa de cómo nació y se desarrolló realmente la América Española.
Actuación Opera: En busca del fin del mundo En busca del fin del mundo es una ópera de Eros Recio Peyró que narra la historia de un viaje épico hacia el apocalipsis. La trama sigue a un grupo de personajes...
Entrada libre, hasta completar aforo. Participan: • Santiago Armesilla Conde, escritor, politólogo y economista. • Rafael Aita (Capitán Perú), divulgador histórico. • Darío Madrid, tuitero. Modera: Lugar: Puerto de Cartagena.
Entrada libre, hasta completar aforo Participan: • Marcelo Gullo, politólogo argentino, autor del superventas Madre Patria. • Julio José Henche Morillas, abogado, letrado asesor de empresas, estudioso e investigador del Derecho histórico en la América de habla española. • José...
Hispanoamérica es una película documental que ofrece una visión renovada, veraz y visualmente poderosa de cómo nació y se desarrolló realmente la América Española.
Actuación Opera: En busca del fin del mundo En busca del fin del mundo es una ópera de Eros Recio Peyró que narra la historia de un viaje épico hacia el apocalipsis. La trama sigue a un grupo de personajes...
18:00. Presentación de las jornadas Hispanidad Cartagena 2022. Conduce la presentación el actor José Antonio Ortás, que actuará con un espectáculo recreación con versos y flamenco, con intervención de la bailaora Mamen Baños. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT) Entrada libre,...
20:00 Actuaciones musicales Participan: • Grupo folclórico ecuatoriano, La Conquista. • Tuna. Lugar: Puerto de Cartagena Entrada libre, hasta completar aforo
Entrada libre, hasta completar aforo. 19:15. Conferencia: El Imperio y la Armada con la Casa de Austria. Ponente: Eduardo Bernal González-Villegas, Capitán de Navío. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT). Calle Real s/n
20:15. Conferencia: La Armada a finales del XIX. El submarino de Isaac Peral. Ponente: Mauricio de la Gándara, director del Museo Naval de Cartagena. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT). Calle Real s/n
10:00 a 19:00. en la Cámara de Comercio de Cartagena (Puerto de Cartagena) Jornada empresarial España-México-Filipinas Detalles disponibles en el documento específico de la Jornada. Entrada libre, hasta completar aforo
12:00. Conferencia: Similitud de elementos defensivos en España e Hispanoamérica. Ponente: Juan Lorenzo Gómez Vizcaíno, alcaide de Aforca. Lugar: Parque de Artillería Entrada libre, hasta completar aforo
Entrada libre, hasta completar aforo. Participan: • Santiago Armesilla Conde, escritor, politólogo y economista. • Rafael Aita (Capitán Perú), divulgador histórico. • Darío Madrid, tuitero. Modera: Lugar: Puerto de Cartagena.
Entrada libre, hasta completar aforo Participan: • Marcelo Gullo, politólogo argentino, autor del superventas Madre Patria. • Julio José Henche Morillas, abogado, letrado asesor de empresas, estudioso e investigador del Derecho histórico en la América de habla española. • José...
10:00 a 13:00. Conferencias • Rafael Aita (Capitán Perú), hispanista y youtuber peruano. Ponencia: Los Incas Hispanos. • Jorge Luis García. doctor en estudios del Mundo Antiguo, historiador, arqueólogo, investigador y escritor. Ponencia: La Conquista de Norte América. • Patricio...
13:00 a 14:00. Mesa redonda: Participan: • Rafael Aita • Jorge Luis García • Patricio Lons • Marcelo Gullo Modera: Javier Santamarta Lugar: UPCT (Universidad Politécnica de Cartagena). Entrada libre, hasta completar aforo
17:30 a 20:00. Ponencias de Mujeres sobre la Hispanidad. Participan: • Elisa Gómez Pedraja, escritora e historiadora. Ponencia: La primera circunnavegación; lo que aún no está en los libros. • Paloma Pájaro, YouTuber (canal Fortunata y Jacinta). Ponencia: Sobre el...
Conferencias • 10:00. Eduardo Bernal González Villegas: presenta y modera. • 10:30. Luis Gorrochategui: La carabela San Lesmes, el viaje más épico de la historia. Lugar: ARQVA (Museo de Arqueología Subacuática). Entrada libre, hasta completar aforo
11:30. Noumeriano V. Bouffard: Presidente de la Philippine American Chamber of Commerce of Central Florida, Chairman of FPACC (Federation of Philippine American Chamber of Commerce) Fundation Inc. Ponencia: El origen de la Hispanidad en Filipinas. Barra de Navidad y el...
18:15. Conferencia: Conferencia: Conservación y gestión del patrimonio. La influencia del estatuto de autonomía. Ponente: María Comas Gabarrón, historiadora del arte. Lugar: Museo Teatro Romano. Entrada libre, hasta completar aforo
Entrada libre, hasta completar aforo Julio José Henche Morillas, autor de LAS LEYES DE INDIAS. ORDENAMIENTO DE PROTECCION DE LA MONARQUIA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMERICA. EDITORIAL CIRCULO ROJO. 2021 imparte una conferencia sobre la protección de los...
18:15 h. Conferencia: 1898, crónica de una derrota pactada. Ponente: Federico Santaella, licenciado en Geografía e Historia con la especialidad de Historia Antigua y Arqueología. Lugar: Museo Teatro Romano. Entrada libre, hasta completar aforo
19:15 h. Conferencia: El Arsenal Militar de Cartagena. Ponente: Cristina Roda Alcantud, historiadora y escritora, doctora en Historia Moderna, Contemporánea y de América. Lugar: Museo Teatro Romano. Entra libre, hasta completar aforo
Ponencia La Hispanidad como unión geoestratégica Coronel Pedro Baños El coronel Pedro Baños es un reconocido analista, escritor y conferencista en asuntos de geopolítica, estrategia y seguridad internacional. Nacido en España, ha desarrollado una destacada carrera militar y académica....
Presentación Hispanismo. Cenit del humanismo Hispanismo: Cénit del Humanismo nos muestra la asombrosa ruta de la transmisión del conocimiento que tuvo lugar en el Nuevo Mundo entre los siglos XV y XIX. Sorprende con su estilo ágil y didáctico,...
Manuel Lucena explora el rol de los ingenieros en la formación del Imperio español, una figura que combina aspectos militares y civiles. Destaca su labor en la reestructuración del paisaje para fines administrativos y en la unión de comunidades mediante infraestructuras.resaltando cómo adaptaron ideas europeas a los nuevos territorios ultramarinos.
En su conferencia, Alfonso Borrego aborda la preservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico de Nueva España. Destaca la importancia de conservar estas riquezas culturales y resalta los desafíos que enfrenta su protección. Borrego resalta la necesidad de concienciar sobre la relevancia histórica y cultural de estos sitios, proponiendo estrategias para garantizar su conservación a lo largo del tiempo.
Mesa redonda Hablando con España TBC Alfonso Borrego Presidente de la Sociedad del Patrimonio del Camino Real de Tierra Adentro de Texas (Estados Unidos) Académico en el Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdes de Asturias Pertenece al Comité Asesor...
En su conferencia, Alfonso Borrego aborda la preservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico de Nueva España. Destaca la importancia de conservar estas riquezas culturales y resalta los desafíos que enfrenta su protección. Borrego resalta la necesidad de concienciar sobre la relevancia histórica y cultural de estos sitios, proponiendo estrategias para garantizar su conservación a lo largo del tiempo.
17:15. Inauguración de la exposición de pintura naval de Carlos Parrilla Penagos. La exposición estará abierta al público del 6 al 9 de octubre en la sala de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena, en la...
18:00. Presentación de las jornadas Hispanidad Cartagena 2022. Conduce la presentación el actor José Antonio Ortás, que actuará con un espectáculo recreación con versos y flamenco, con intervención de la bailaora Mamen Baños. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT) Entrada libre,...
Entrada libre, hasta completar aforo. 19:15. Conferencia: El Imperio y la Armada con la Casa de Austria. Ponente: Eduardo Bernal González-Villegas, Capitán de Navío. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT). Calle Real s/n
12:00. Conferencia: Similitud de elementos defensivos en España e Hispanoamérica. Ponente: Juan Lorenzo Gómez Vizcaíno, alcaide de Aforca. Lugar: Parque de Artillería Entrada libre, hasta completar aforo
Entrada libre, hasta completar aforo Participan: • Marcelo Gullo, politólogo argentino, autor del superventas Madre Patria. • Julio José Henche Morillas, abogado, letrado asesor de empresas, estudioso e investigador del Derecho histórico en la América de habla española. • José...
10:00 a 13:00. Conferencias • Rafael Aita (Capitán Perú), hispanista y youtuber peruano. Ponencia: Los Incas Hispanos. • Jorge Luis García. doctor en estudios del Mundo Antiguo, historiador, arqueólogo, investigador y escritor. Ponencia: La Conquista de Norte América. • Patricio...
17:30 a 20:00. Ponencias de Mujeres sobre la Hispanidad. Participan: • Elisa Gómez Pedraja, escritora e historiadora. Ponencia: La primera circunnavegación; lo que aún no está en los libros. • Paloma Pájaro, YouTuber (canal Fortunata y Jacinta). Ponencia: Sobre el...
Conferencias • 10:00. Eduardo Bernal González Villegas: presenta y modera. • 10:30. Luis Gorrochategui: La carabela San Lesmes, el viaje más épico de la historia. Lugar: ARQVA (Museo de Arqueología Subacuática). Entrada libre, hasta completar aforo
11:30. Noumeriano V. Bouffard: Presidente de la Philippine American Chamber of Commerce of Central Florida, Chairman of FPACC (Federation of Philippine American Chamber of Commerce) Fundation Inc. Ponencia: El origen de la Hispanidad en Filipinas. Barra de Navidad y el...
18:15. Conferencia: Conferencia: Conservación y gestión del patrimonio. La influencia del estatuto de autonomía. Ponente: María Comas Gabarrón, historiadora del arte. Lugar: Museo Teatro Romano. Entrada libre, hasta completar aforo
Entrada libre, hasta completar aforo Julio José Henche Morillas, autor de LAS LEYES DE INDIAS. ORDENAMIENTO DE PROTECCION DE LA MONARQUIA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMERICA. EDITORIAL CIRCULO ROJO. 2021 imparte una conferencia sobre la protección de los...
18:15 h. Conferencia: 1898, crónica de una derrota pactada. Ponente: Federico Santaella, licenciado en Geografía e Historia con la especialidad de Historia Antigua y Arqueología. Lugar: Museo Teatro Romano. Entrada libre, hasta completar aforo
19:15 h. Conferencia: El Arsenal Militar de Cartagena. Ponente: Cristina Roda Alcantud, historiadora y escritora, doctora en Historia Moderna, Contemporánea y de América. Lugar: Museo Teatro Romano. Entra libre, hasta completar aforo
17:00. Senderismo Ruta senderista familiar a la Batería Fajardo, desde donde se divisa toda la ciudad y el puerto de Cartagena. Habrá una explicación histórica de la ciudad trimilenaria a cargo de AFORCA (Amigos de las Fortificaciones de Cartagena). Recorrido...
Entrada libre, hasta completar aforo Participan: • Marcelo Gullo, politólogo argentino, autor del superventas Madre Patria. • Julio José Henche Morillas, abogado, letrado asesor de empresas, estudioso e investigador del Derecho histórico en la América de habla española. • José...
Entrada libre, hasta completar aforo. 19:15. Conferencia: El Imperio y la Armada con la Casa de Austria. Ponente: Eduardo Bernal González-Villegas, Capitán de Navío. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT). Calle Real s/n
20:15. Conferencia: La Armada a finales del XIX. El submarino de Isaac Peral. Ponente: Mauricio de la Gándara, director del Museo Naval de Cartagena. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT). Calle Real s/n
12:00. Conferencia: Similitud de elementos defensivos en España e Hispanoamérica. Ponente: Juan Lorenzo Gómez Vizcaíno, alcaide de Aforca. Lugar: Parque de Artillería Entrada libre, hasta completar aforo
Entrada libre, hasta completar aforo Participan: • Marcelo Gullo, politólogo argentino, autor del superventas Madre Patria. • Julio José Henche Morillas, abogado, letrado asesor de empresas, estudioso e investigador del Derecho histórico en la América de habla española. • José...
10:00 a 13:00. Conferencias • Rafael Aita (Capitán Perú), hispanista y youtuber peruano. Ponencia: Los Incas Hispanos. • Jorge Luis García. doctor en estudios del Mundo Antiguo, historiador, arqueólogo, investigador y escritor. Ponencia: La Conquista de Norte América. • Patricio...
13:00 a 14:00. Mesa redonda: Participan: • Rafael Aita • Jorge Luis García • Patricio Lons • Marcelo Gullo Modera: Javier Santamarta Lugar: UPCT (Universidad Politécnica de Cartagena). Entrada libre, hasta completar aforo
17:30 a 20:00. Ponencias de Mujeres sobre la Hispanidad. Participan: • Elisa Gómez Pedraja, escritora e historiadora. Ponencia: La primera circunnavegación; lo que aún no está en los libros. • Paloma Pájaro, YouTuber (canal Fortunata y Jacinta). Ponencia: Sobre el...
Conferencias • 10:00. Eduardo Bernal González Villegas: presenta y modera. • 10:30. Luis Gorrochategui: La carabela San Lesmes, el viaje más épico de la historia. Lugar: ARQVA (Museo de Arqueología Subacuática). Entrada libre, hasta completar aforo
11:30. Noumeriano V. Bouffard: Presidente de la Philippine American Chamber of Commerce of Central Florida, Chairman of FPACC (Federation of Philippine American Chamber of Commerce) Fundation Inc. Ponencia: El origen de la Hispanidad en Filipinas. Barra de Navidad y el...
17:00. Senderismo Ruta senderista familiar a la Batería Fajardo, desde donde se divisa toda la ciudad y el puerto de Cartagena. Habrá una explicación histórica de la ciudad trimilenaria a cargo de AFORCA (Amigos de las Fortificaciones de Cartagena). Recorrido...
18:15. Conferencia: Conferencia: Conservación y gestión del patrimonio. La influencia del estatuto de autonomía. Ponente: María Comas Gabarrón, historiadora del arte. Lugar: Museo Teatro Romano. Entrada libre, hasta completar aforo
Entrada libre, hasta completar aforo Julio José Henche Morillas, autor de LAS LEYES DE INDIAS. ORDENAMIENTO DE PROTECCION DE LA MONARQUIA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMERICA. EDITORIAL CIRCULO ROJO. 2021 imparte una conferencia sobre la protección de los...
18:15 h. Conferencia: 1898, crónica de una derrota pactada. Ponente: Federico Santaella, licenciado en Geografía e Historia con la especialidad de Historia Antigua y Arqueología. Lugar: Museo Teatro Romano. Entrada libre, hasta completar aforo
19:15 h. Conferencia: El Arsenal Militar de Cartagena. Ponente: Cristina Roda Alcantud, historiadora y escritora, doctora en Historia Moderna, Contemporánea y de América. Lugar: Museo Teatro Romano. Entra libre, hasta completar aforo
Actividad Museo Histórico Militar de Cartagena Se ha organizado una visita guiada al Museo Histórico Militar de Cartagena. La visita tiene aforo limitado y hay que reservar plaza por correo electrónico en la direccion: [email protected]
Manuel Lucena explora el rol de los ingenieros en la formación del Imperio español, una figura que combina aspectos militares y civiles. Destaca su labor en la reestructuración del paisaje para fines administrativos y en la unión de comunidades mediante infraestructuras.resaltando cómo adaptaron ideas europeas a los nuevos territorios ultramarinos.
Presentación Lo que América le debe a España TBC Marcelo Gullo Omodeo Doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador Magister en Relaciones Internacionales por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales, de la Universidad de Ginebra Graduado...
Actividad Visita al Museo Naval de Cartagena Se ha organizado una visita guiada al Museo Naval de Cartagena. La visita tiene aforo limitado y hay que reservar plaza por correo electrónico en la direccion: [email protected]
Desde la A.C. Héroes de Cavite estamos impulsando un gran evento cultural para celebrar la fiesta de la Hispanidad en Cartagena España del 6 al 12 de octubre de 2022. Conferencias, recreadores, exposiciones, evento youtubers, grupos folclóricos y encuentros con...
17:15. Inauguración de la exposición de pintura naval de Carlos Parrilla Penagos. La exposición estará abierta al público del 6 al 9 de octubre en la sala de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena, en la...
18:00. Presentación de las jornadas Hispanidad Cartagena 2022. Conduce la presentación el actor José Antonio Ortás, que actuará con un espectáculo recreación con versos y flamenco, con intervención de la bailaora Mamen Baños. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT) Entrada libre,...
Entrada libre, hasta completar aforo. 19:15. Conferencia: El Imperio y la Armada con la Casa de Austria. Ponente: Eduardo Bernal González-Villegas, Capitán de Navío. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT). Calle Real s/n
20:15. Conferencia: La Armada a finales del XIX. El submarino de Isaac Peral. Ponente: Mauricio de la Gándara, director del Museo Naval de Cartagena. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT). Calle Real s/n
10:00 a 19:00. en la Cámara de Comercio de Cartagena (Puerto de Cartagena) Jornada empresarial España-México-Filipinas Detalles disponibles en el documento específico de la Jornada. Entrada libre, hasta completar aforo
12:00. Conferencia: Similitud de elementos defensivos en España e Hispanoamérica. Ponente: Juan Lorenzo Gómez Vizcaíno, alcaide de Aforca. Lugar: Parque de Artillería Entrada libre, hasta completar aforo
Entrada libre, hasta completar aforo. Participan: • Santiago Armesilla Conde, escritor, politólogo y economista. • Rafael Aita (Capitán Perú), divulgador histórico. • Darío Madrid, tuitero. Modera: Lugar: Puerto de Cartagena.
Entrada libre, hasta completar aforo Participan: • Marcelo Gullo, politólogo argentino, autor del superventas Madre Patria. • Julio José Henche Morillas, abogado, letrado asesor de empresas, estudioso e investigador del Derecho histórico en la América de habla española. • José...
10:00 a 13:00. Conferencias • Rafael Aita (Capitán Perú), hispanista y youtuber peruano. Ponencia: Los Incas Hispanos. • Jorge Luis García. doctor en estudios del Mundo Antiguo, historiador, arqueólogo, investigador y escritor. Ponencia: La Conquista de Norte América. • Patricio...
13:00 a 14:00. Mesa redonda: Participan: • Rafael Aita • Jorge Luis García • Patricio Lons • Marcelo Gullo Modera: Javier Santamarta Lugar: UPCT (Universidad Politécnica de Cartagena). Entrada libre, hasta completar aforo
17:30 a 20:00. Ponencias de Mujeres sobre la Hispanidad. Participan: • Elisa Gómez Pedraja, escritora e historiadora. Ponencia: La primera circunnavegación; lo que aún no está en los libros. • Paloma Pájaro, YouTuber (canal Fortunata y Jacinta). Ponencia: Sobre el...
20:00 Actuaciones musicales Participan: • Grupo folclórico ecuatoriano, La Conquista. • Tuna. Lugar: Puerto de Cartagena Entrada libre, hasta completar aforo
Conferencias • 10:00. Eduardo Bernal González Villegas: presenta y modera. • 10:30. Luis Gorrochategui: La carabela San Lesmes, el viaje más épico de la historia. Lugar: ARQVA (Museo de Arqueología Subacuática). Entrada libre, hasta completar aforo
11:30. Noumeriano V. Bouffard: Presidente de la Philippine American Chamber of Commerce of Central Florida, Chairman of FPACC (Federation of Philippine American Chamber of Commerce) Fundation Inc. Ponencia: El origen de la Hispanidad en Filipinas. Barra de Navidad y el...
17:00. Senderismo Ruta senderista familiar a la Batería Fajardo, desde donde se divisa toda la ciudad y el puerto de Cartagena. Habrá una explicación histórica de la ciudad trimilenaria a cargo de AFORCA (Amigos de las Fortificaciones de Cartagena). Recorrido...
18:15. Conferencia: Conferencia: Conservación y gestión del patrimonio. La influencia del estatuto de autonomía. Ponente: María Comas Gabarrón, historiadora del arte. Lugar: Museo Teatro Romano. Entrada libre, hasta completar aforo
Entrada libre, hasta completar aforo Julio José Henche Morillas, autor de LAS LEYES DE INDIAS. ORDENAMIENTO DE PROTECCION DE LA MONARQUIA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMERICA. EDITORIAL CIRCULO ROJO. 2021 imparte una conferencia sobre la protección de los...
18:15 h. Conferencia: 1898, crónica de una derrota pactada. Ponente: Federico Santaella, licenciado en Geografía e Historia con la especialidad de Historia Antigua y Arqueología. Lugar: Museo Teatro Romano. Entrada libre, hasta completar aforo
19:15 h. Conferencia: El Arsenal Militar de Cartagena. Ponente: Cristina Roda Alcantud, historiadora y escritora, doctora en Historia Moderna, Contemporánea y de América. Lugar: Museo Teatro Romano. Entra libre, hasta completar aforo
Actuación HISPANIDAD CARTAGENA 2023 Unión de culturas Conduce la presentación el actor José Antonio Ortás, que actuará con un espectáculo recreación con versos y flamenco, con intervención de la bailaora Mamen Baños. José Antonio Ortás TBC
Ponencia La Hispanidad como unión geoestratégica Coronel Pedro Baños El coronel Pedro Baños es un reconocido analista, escritor y conferencista en asuntos de geopolítica, estrategia y seguridad internacional. Nacido en España, ha desarrollado una destacada carrera militar y académica....
Actividad Museo Histórico Militar de Cartagena Se ha organizado una visita guiada al Museo Histórico Militar de Cartagena. La visita tiene aforo limitado y hay que reservar plaza por correo electrónico en la direccion: [email protected]
Presentación Hispanismo. Cenit del humanismo Hispanismo: Cénit del Humanismo nos muestra la asombrosa ruta de la transmisión del conocimiento que tuvo lugar en el Nuevo Mundo entre los siglos XV y XIX. Sorprende con su estilo ágil y didáctico,...
Manuel Lucena explora el rol de los ingenieros en la formación del Imperio español, una figura que combina aspectos militares y civiles. Destaca su labor en la reestructuración del paisaje para fines administrativos y en la unión de comunidades mediante infraestructuras.resaltando cómo adaptaron ideas europeas a los nuevos territorios ultramarinos.
En su conferencia, Alfonso Borrego aborda la preservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico de Nueva España. Destaca la importancia de conservar estas riquezas culturales y resalta los desafíos que enfrenta su protección. Borrego resalta la necesidad de concienciar sobre la relevancia histórica y cultural de estos sitios, proponiendo estrategias para garantizar su conservación a lo largo del tiempo.
Mesa redonda Hablando con España TBC Alfonso Borrego Presidente de la Sociedad del Patrimonio del Camino Real de Tierra Adentro de Texas (Estados Unidos) Académico en el Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdes de Asturias Pertenece al Comité Asesor...
En su conferencia, Alfonso Borrego aborda la preservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico de Nueva España. Destaca la importancia de conservar estas riquezas culturales y resalta los desafíos que enfrenta su protección. Borrego resalta la necesidad de concienciar sobre la relevancia histórica y cultural de estos sitios, proponiendo estrategias para garantizar su conservación a lo largo del tiempo.
Las invasiones británicas a Buenos Aires en 1806 y 1807, a menudo olvidadas, jugaron un papel crucial en afirmar la presencia hispánica en América. A diferencia de Trafalgar, el impacto de estas batallas ha sido pasado por alto. Enfrentando un ejército profesional contra una población armada defendiendo su tierra, la victoria del pueblo contribuyó a la formación de la nación.
La esclavitud ha existido en la historia humana y aunque en el mundo occidental se ha avanzado en su superación, se critica la idea de que solo el imperio español fue responsable. Se señala un desconocimiento del trato a los esclavos en el mundo hispano y se menciona que es importante contextualizar adecuadamente la historia para evitar falsas ideas difundidas en el público.
La conferencia trata sobre la historia del primer dólar de los Estados Unidos, que era en realidad una moneda española llamada el Peso fuerte o Real de a Ocho. El Congreso de los Estados Unidos la adoptó en 1785 como su moneda oficial. El ponente explora cómo esta moneda hispana tuvo un papel crucial en la formación de la moneda estadounidense y revela curiosidades históricas poco conocidas.
Mesa redonda El siglo XXI como oportunidad panhispánica TBC César Pérez Guevara Historiador, abogado, profesor universitario de pregrado y posgrado. Locutor y conferencista. Candidato a Doctor en Historia. Máster en Derecho Procesal Constitucional. Abogado. Miembro ordinario de la Asociación...
Hispanoamérica es una película documental que ofrece una visión renovada, veraz y visualmente poderosa de cómo nació y se desarrolló realmente la América Española.
Presentación Lo que América le debe a España TBC Marcelo Gullo Omodeo Doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador Magister en Relaciones Internacionales por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales, de la Universidad de Ginebra Graduado...
Ponencia Lengua española, ciberespacio y rebelión hispanista: viraje en curso Cuando Yahvé confunde las lenguas en Babel, lo hace como golpe certero al poder inaudito de una humanidad que, hablando una sola lengua y convergiendo en un solo punto...
Las invasiones británicas a Buenos Aires en 1806 y 1807, a menudo olvidadas, jugaron un papel crucial en afirmar la presencia hispánica en América. A diferencia de Trafalgar, el impacto de estas batallas ha sido pasado por alto. Enfrentando un ejército profesional contra una población armada defendiendo su tierra, la victoria del pueblo contribuyó a la formación de la nación.
Actuación Opera: En busca del fin del mundo En busca del fin del mundo es una ópera de Eros Recio Peyró que narra la historia de un viaje épico hacia el apocalipsis. La trama sigue a un grupo de personajes...
Actividad Visita al Museo Naval de Cartagena Se ha organizado una visita guiada al Museo Naval de Cartagena. La visita tiene aforo limitado y hay que reservar plaza por correo electrónico en la direccion: [email protected]
10:00 a 13:00. Conferencias • Rafael Aita (Capitán Perú), hispanista y youtuber peruano. Ponencia: Los Incas Hispanos. • Jorge Luis García. doctor en estudios del Mundo Antiguo, historiador, arqueólogo, investigador y escritor. Ponencia: La Conquista de Norte América. • Patricio...
Presentación Hispanismo. Cenit del humanismo Hispanismo: Cénit del Humanismo nos muestra la asombrosa ruta de la transmisión del conocimiento que tuvo lugar en el Nuevo Mundo entre los siglos XV y XIX. Sorprende con su estilo ágil y didáctico,...
Manuel Lucena explora el rol de los ingenieros en la formación del Imperio español, una figura que combina aspectos militares y civiles. Destaca su labor en la reestructuración del paisaje para fines administrativos y en la unión de comunidades mediante infraestructuras.resaltando cómo adaptaron ideas europeas a los nuevos territorios ultramarinos.
Presentación Lo que América le debe a España TBC Marcelo Gullo Omodeo Doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador Magister en Relaciones Internacionales por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales, de la Universidad de Ginebra Graduado...
10:00 a 19:00. en la Cámara de Comercio de Cartagena (Puerto de Cartagena) Jornada empresarial España-México-Filipinas Detalles disponibles en el documento específico de la Jornada. Entrada libre, hasta completar aforo
11:30. Noumeriano V. Bouffard: Presidente de la Philippine American Chamber of Commerce of Central Florida, Chairman of FPACC (Federation of Philippine American Chamber of Commerce) Fundation Inc. Ponencia: El origen de la Hispanidad en Filipinas. Barra de Navidad y el...
Entrada libre, hasta completar aforo. Participan: • Santiago Armesilla Conde, escritor, politólogo y economista. • Rafael Aita (Capitán Perú), divulgador histórico. • Darío Madrid, tuitero. Modera: Lugar: Puerto de Cartagena.
Actividad Museo Histórico Militar de Cartagena Se ha organizado una visita guiada al Museo Histórico Militar de Cartagena. La visita tiene aforo limitado y hay que reservar plaza por correo electrónico en la direccion: [email protected]
Actividad Visita al Museo Naval de Cartagena Se ha organizado una visita guiada al Museo Naval de Cartagena. La visita tiene aforo limitado y hay que reservar plaza por correo electrónico en la direccion: [email protected]
Vídeo promocional Hispanidad Cartagena 2022
Presentación de Hispanidad Cartagena 2022
Recibir Noticias
Únase a nuestra lista de boletines electrónicos para seguir de cerca todas las novedades.
[mc4wp_form id="306"]
Localizaciones de los eventos
En Cartagena descubrirás rincones y espacios únicos.
Fotografía h ABC ABC HISTORIA 17/10/2022 Actualizado a las 16:25h. La Asociación Cultural Héroes de Cavite clausuró la semana pasada las II Jornadas de Hispanidad. El encuentro internacional reunió en Cartagena a ponentes de diferentes países de América (Argentina, Perú,...
Este fin de semana y hasta el día 12, la ciudad marítima quiere repetir el éxito del año pasado en un encuentro con youtubers, historiadores, empresarios y expertos llamado ‘Unión de Culturas: Hispanidad’ ABC | CÉSAR CERVERA Frente a...
Conferencias, exposiciones, recreaciones y un largo etcétera que tendrá lugar desde hoy y hasta el 12 de octubre en la Trimilenaria La Asociación Cultural ‘Héroes de Cavite’ celebra un año más la Hispanidad con el gran evento ‘Hispanidad Cartagena’, que tendrá lugar...