Rectorado de la UPCT scaled e1692612144335
Universidad Politécnica de Cartagena

La Universidad Politécnica de Cartagena, es la universidad técnica más joven de España, aunque varias de sus escuelas se fundaron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, ya que la Escuela de Capataces de Minas y Maquinistas Conductores (actual Escuela Universitaria de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas) parte del Real Decreto de 4 de septiembre de 1883, y la Escuela Superior de Industria (actual Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial ) del Real Decreto de 17 de agosto de 1901.

La Universidad de Murcia creó la Escuela Universitaria Politécnica de Cartagena en 1975, con el propósito de integrar en ella las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica Minera y la de Ingeniería Técnica Industrial y poder agregar en el nuevo centro otros estudios.

En 1998 se crea la Universidad Politécnica de Cartagena con las escuelas y facultades que la Universidad de Murcia tenía en el Campus de Cartagena .

La UPCT forma parte de la asociación UP4 junto a las Politécnicas de Madrid, Cataluña y Valencia.

La Universidad Politécnica de Cartagena, es uno de los ocho socios de la Universidad Europea de Tecnología, EUt+, junto con la Universidad Técnica de Sofía (Bulgaria), la Universidad Tecnológica de Chipre (Chipre), la Hochschule Darmstadt, la Universidad de Ciencias Aplicadas (Alemania), la Universidad Tecnológica de Dublín (Irlanda), la Universidad Técnica de Riga (Letonia), la Universidad Tecnológica de Troyes (Francia), la Universidad Tecnológica de Dublín (Irlanda) y la Universidad Técnica de Cluj-Napoca (Rumania).

La Universidad Europea de Tecnología, EUt+,3​ es el resultado de la alianza de ocho socios europeos que comparten en común :la visión «Think Human First» hacia un enfoque de la tecnología centrado en el ser humano y la ambición de establecer un nuevo tipo de institución sobre una base confederal.

A través de EUt+, los socios se comprometen a crear un futuro sostenible para los estudiantes y alumnos de los países europeos, para el personal de cada una de las instituciones y para los territorios y regiones en los que está anclado cada campus.

Centros docentes

  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA).
  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII).
  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica (ETSINO).
  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT).
  • Facultad de Ciencias de la Empresa (FCCE).
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación (ETSAE).
  • Escuela Universitaria de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas (EICM).
  • Centro Universitario de la Defensa (CUD), centro público adscrito.

Detalles de la Sede
Detalles de la Sede
Fotos
Mapa de la Sede
Eventos celebrados en esta Sede
También le pueden interesar estos eventos.
Manifiesto por el hermanamiento de todos los pueblos de la Hispanidad
Presentación y lectura del «Manifiesto por el hermanamiento de todos los pueblos de la Hispanidad» Ponente: Leído por Juan José Marcilla de Teruel-Moctezuma, Duque de Moctezuma. Acto de Adhesiones y firmas   Juan José Marcilla de Teruel-Moctezuma, Duque de Moctezuma,...
Chihuahua en tiempos del Camino Real
Chihuahua en tiempos del Camino Real Ponentes: – Alfonso Borrego (EE.UU.): Presidente de la Asociación Camino Real de Tierra Adentro. – Jorge Carrera Robles (México): Antropólogo Social y maestro en Derecho Social por la Universidad Autónoma de Chihuahua, y doctorante...
La Hispanidad como pasaporte para el futuro de Hispanoamérica y España
La Hispanidad como pasaporte para el futuro de Hispanoamérica y España Geoestrategia de la Hispanidad Ponencias, coloquio y firma de libros Presenta y modera: José Javier Esparza, periodista y crítico cultural. Ponencia: Marcelo Gullo (Argentina), politólogo. Ponencia: «La Hispanidad como...
Renacimiento de la Hispanidad
Renacimiento de la Hispanidad Antonio Vereda, escritor, Presidente-Fundador de la Fundación Iberoamericana para el Desarrollo (FIDE) Conferencia: «Renacimiento de la Hispanidad» Existe un resurgimiento contemporáneo del interés por los valores, la cultura y la identidad que unen a los países...
Con la Guitarra y la Cruz
Con la Guitarra y la Cruz Marcelo de la Puebla, músico. Concierto: «Con la guitarra y la cruz» Marcelo de la Puebla es un destacado guitarrista y músico chileno, reconocido por su virtuosismo y su profundo conocimiento de la música...
Geo-Hispanidad
Geo-Hispanidad Geoestrategia de la Hispanidad Ponencias, coloquio y firma de libros Presenta y modera: José Javier Esparza, periodista y crítico cultural. Ponente: Coronel Pedro Baños, escritor y militar. Ponencia: «Geo-Hispanidad» El Coronel Pedro Baños, escritor y analista experto en geopolítica,...
Del Atlántico al Pacífico. La Herencia Hispana en la conquista y civilización de los Estados Unidos
Del Atlántico al Pacífico. La Herencia Hispana en la conquista y civilización de los Estados Unidos Presenta y modera: Julio Henche, abogado, escritor. Jorge Luis García (EEUU) Historiador. Ponencia: «Del Atlántico al Pacífico. La herencia hispana en la conquista y...
Herramienta para borrar la Leyenda Negra en EE.UU.
Herramienta para borrar la Leyenda Negra en EE.UU. Presenta y modera: Julio Henche, abogado, escritor. Martha Vera (EEUU) Cónsul de España en el Paso, Tejas Ponencia: «Herramienta para borrar la Leyenda Negra en EE.UU.» Martha Vera, Cónsul de España en...
La Reconquista de la Hispanidad
La Reconquista de la Hispanidad Presenta y modera: Julio Henche, abogado, escritor. José Javier Esparza, periodista y escritor. Ponencia: «La Reconquista de la Hispanidad» José Javier Esparza, reconocido periodista y escritor, explora la idea de una revitalización y reafirmación de...
Isabel I de Castilla: América, visión de futuro
Isabel I de Castilla: América, visión de futuro Presenta y modera: Julio Henche, abogado, escritor. Pilar de Aristegui, pintora, historiadora y académica. Ponencia: «Isabel I de Castilla: América, visión de futuro» Pilar de Aristegui, pintora, historiadora y académica, ofrece un...
Mesa redonda: «Perspectivas futuras para la Hispanidad»
Mesa redonda: «Perspectivas futuras para la Hispanidad» Presenta y modera: Miguel Ángel Quintana Paz, filósofo y director académico de ISEEP Madrid. Participan: Domingo González, profesor de Política Social en la Universidad de Murcia, autor del podcast «La caverna de Platón»...
Homenaje póstumo a Pablo Victoria y Mabel Sánchez
Homenaje póstumo a Pablo Victoria y Mabel Sánchez Pablo Victoria Wilches, catedrático, ex-senador Mabel Sánchez Sánchez, escritora, Escuela Conocimundo
La primera vuelta al mundo: una epopeya española
La primera vuelta al mundo: una epopeya española Presenta y modera: Eduardo Bernal González Villegas, escritor Ponente: Juan Antonio Manzano, Presidente de la Fundación Puerta de América. Ponencia: «La primera vuelta al mundo: una epopeya española» La primera vuelta al...
Los Tercios españoles en la defensa de Buenos Aires
Los Tercios españoles en la defensa de Buenos Aires Presenta y modera: Eduardo Bernal González Villegas, escritor Ponente: Horacio Vázquez Rivarola (Argentina), Director del Museo Marítimo “Ingeniero Cerviño” Ponencia: «Los Tercios españoles en la defensa de Buenos Aires» Esta Conferencia...
Por una Hispanidad sin rencores que mira al futuro
Por una Hispanidad sin rencores que mira al futuro Ponente: Juan José Marcilla de Teruel-Moctezuma, Duque de Moctezuma; Conferencia: «Por una Hispanidad sin rencores que mira al futuro»   Juan José Marcilla de Teruel-Moctezuma, Duque de Moctezuma, descendiente de una...
Historia compartida entre España y Perú
Historia compartida entre España y Perú Ponente: Rafael Aita (Capitán Perú), ingeniero y escritor; La conferencia «Historia compartida entre España y Perú» nos invita a explorar la profunda conexión entre dos naciones unidas por siglos de historia. A través de...
El Cacao como producto de la Hispanidad
El Cacao como producto de la Hispanidad Charla «El Cacao como producto de la Hispanidad», durante la cual se hará un obsequio a los asistentes. Con: Ángel Manuel Durán, Maestro Chocolatero; La charla promete ser un viaje fascinante a través...
Monólogo: Bernal Díaz del Castillo
Monólogo: «Bernal Díaz del Castillo» Actuación teatral a cargo de José Antonio Ortas, que interpretará a Bernal Díaz del Castillo. Esta representación promete ser emocionante, ya que Ortas es conocido por su talento y capacidad para transmitir emociones a través...
Presentación de las Jornadas Culturales Hispanidad Cartagena 2024
Presentación de las jornadas culturales Hispanidad Cartagena 2024 a cargo de directivos de la Asociación Cultural Héroes de Cavite y autoridades
eros deskpot 1
Actuación Opera: En busca del fin del mundo En busca del fin del mundo es una ópera de Eros Recio Peyró que narra la historia de un viaje épico hacia el apocalipsis. La trama sigue a un grupo de personajes...
alberto ibanez desktop
Las invasiones británicas a Buenos Aires en 1806 y 1807, a menudo olvidadas, jugaron un papel crucial en afirmar la presencia hispánica en América. A diferencia de Trafalgar, el impacto de estas batallas ha sido pasado por alto. Enfrentando un ejército profesional contra una población armada defendiendo su tierra, la victoria del pueblo contribuyó a la formación de la nación.
lenguas desktop
Ponencia Lengua española, ciberespacio y rebelión hispanista: viraje en curso   Cuando Yahvé confunde las lenguas en Babel, lo hace como golpe certero al poder inaudito de una humanidad que, hablando una sola lengua y convergiendo en un solo punto...
presentacion desktop 1
Actuación HISPANIDAD CARTAGENA 2023 Unión de culturas   Conduce la presentación el actor José Antonio Ortás, que actuará con un espectáculo recreación con versos y flamenco, con intervención de la bailaora Mamen Baños. José Antonio Ortás TBC
manuel01
Manuel Lucena explora el rol de los ingenieros en la formación del Imperio español, una figura que combina aspectos militares y civiles. Destaca su labor en la reestructuración del paisaje para fines administrativos y en la unión de comunidades mediante infraestructuras.resaltando cómo adaptaron ideas europeas a los nuevos territorios ultramarinos.
hispanismo01
Presentación Hispanismo. Cenit del humanismo   Hispanismo: Cénit del Humanismo nos muestra la asombrosa ruta de la transmisión del conocimiento que tuvo lugar en el Nuevo Mundo entre los siglos XV y XIX. Sorprende con su estilo ágil y didáctico,...
marcelo desktop
Presentación Lo que América le debe a España   TBC Marcelo Gullo Omodeo Doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador Magister en Relaciones Internacionales por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales, de la Universidad de Ginebra Graduado...
carlos01
Ponencia ¿Cómo se construyó la Hispanidad en América?   TBC Carlos Guillermo Román Cruz Hernández TBC
lopez desktop
Hispanoamérica es una película documental que ofrece una visión renovada, veraz y visualmente poderosa de cómo nació y se desarrolló realmente la América Española.
banos cancel
Ponencia La Hispanidad como unión geoestratégica   Coronel Pedro Baños El coronel Pedro Baños es un reconocido analista, escritor y conferencista en asuntos de geopolítica, estrategia y seguridad internacional. Nacido en España, ha desarrollado una destacada carrera militar y académica....
Retórica sobre la Hispanidad
Retórica sobre la Hispanidad Ponente: Natalia K. Denisova (Inés Montano) Ponencia: «Retórica sobre la Hispanidad» Natalia K. Denisova (Inés Montano), es Licenciada en Relaciones Internacionales y Máster en Estudios sobre América por la Universidad de San Petersburgo. También ha cursado...
gandara la armada 19
20:15. Conferencia: La Armada a finales del XIX. El submarino de Isaac Peral. Ponente: Mauricio de la Gándara, director del Museo Naval de Cartagena. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT). Calle Real s/n
armada austrias
Entrada libre, hasta completar aforo. 19:15. Conferencia: El Imperio y la Armada con la Casa de Austria. Ponente: Eduardo Bernal González-Villegas, Capitán de Navío. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT). Calle Real s/n
IMG 20221010 WA0001
17:30 a 20:00. Ponencias de Mujeres sobre la Hispanidad. Participan: • Elisa Gómez Pedraja, escritora e historiadora. Ponencia: La primera circunnavegación; lo que aún no está en los libros. • Paloma Pájaro, YouTuber (canal Fortunata y Jacinta). Ponencia: Sobre el...
IMG 20221010 WA0000
13:00 a 14:00. Mesa redonda: Participan: • Rafael Aita • Jorge Luis García • Patricio Lons • Marcelo Gullo Modera: Javier Santamarta Lugar: UPCT (Universidad Politécnica de Cartagena). Entrada libre, hasta completar aforo
mesa redonda
10:00 a 13:00. Conferencias • Rafael Aita (Capitán Perú), hispanista y youtuber peruano. Ponencia: Los Incas Hispanos. • Jorge Luis García. doctor en estudios del Mundo Antiguo, historiador, arqueólogo, investigador y escritor. Ponencia: La Conquista de Norte América. • Patricio...
presentacion jornadas
18:00. Presentación de las jornadas Hispanidad Cartagena 2022. Conduce la presentación el actor José Antonio Ortás, que actuará con un espectáculo recreación con versos y flamenco, con intervención de la bailaora Mamen Baños. Lugar: Sala Isaac Peral (UPCT) Entrada libre,...
sin veles
Entrada libre, hasta completar aforo Participan: • Marcelo Gullo, politólogo argentino, autor del superventas Madre Patria. • Julio José Henche Morillas, abogado, letrado asesor de empresas, estudioso e investigador del Derecho histórico en la América de habla española. • José...
fondo madre patria2
Doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador. Magister en Relaciones Internacionales por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales, de la Universidad de Ginebra.
Exclusiva
primera globalizacion jose luis
España, la primera globalización  es un proyecto de documental de 90 minutos, producido por López-Li Films con la colaboración de diversos historiadores españoles y extranjeros de reconocido prestigio.
la mitad del mundo que fue españa 1920x1080
Ramón Tamames, Doctor en Derecho y en Ciencias Económicas por la Universidad de Madrid, ha cursado estudios adicionales en el Instituto de Estudios Políticos y en la London School of Economics. Técnico Comercial del Estado (1957), desde 1968 es Catedrático...
CARTEL 1920x1080 1
Doctor en Economía y doctor en Filosofía. Ha sido gerente general y consejero delegado de diversas empresas comerciales.
Novedad
mucain
Mucain, acrónimo de Museo de la Carrera de Indias, de Ricardo A. Fernández González, nos traslada al mundo de la Carrera de Indias, el convoy que anualmente conectaba la España peninsular con la España americana y filipina.
Ultimos Filipinas 1920x1080
El asedio a los últimos de Filipinas en la iglesia de Baler (1898) desde la mirada de sus descendientes y el empeño por rescatar del olvido al último batallón del Imperio donde no se ponía el Sol.
Contra Armada 1920x1080
Luis Gorrochategui  Dos victorias españolas: Contra Armada 1589 y Buenos Aires 1807   Durante el año transcurrido desde julio de 1588, cuando zarpa de España la Gran Armada, la famosa Invencible, y julio de 1589, cuando arriban a Inglaterra los...