Empresario. Presidente de la Fundación y Turismo de la Federación de Cámaras de Comercio Filipino-Americana.
Francisco Javier Hurtado Mirón
Empresario, divulgador, ingeniero
Ingeniero industrial. Empresario. Miembro de la JD de Héroes de Cavite.
Emilio Lamo De Espinosa Michels De Champourcin
Sociólogo, catedrático y escritor
Ha sido fundador, director y presidente del Real Instituto El Cano. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en Sociología por la de California en Santa Bárbara. Es catedrático emérito de Sociología en la Universidad Complutense
Nina V. Mangio
Ingeniera y empresaria.
Ingeniera Química y Mecánica por el Instituto Tecnológico de Mapua con Master en Administración de empresas por la Escuela de raduados Ateneo. Actual Vicepresidente y Directora de la Cámara de Comercio e Industria de Filipinas
Enoch Castellanos Férez
Ingeniero químico
Canacintra
Desarrolló su vida productiva en Sector Industrial con enfoque en la Industria Oil & Gas, Industria de Alimentos, Industria Química e Industria Metalmecánica. Actual Presidente Nacional de la CANACINTRA -Cámara Nacional de las Industrias de la Transformación de México, que es la principal organización empresarial de ese país.
Ramón Tamames
Economista
Universidad Autónoma de Madrid
Técnico comercial del Estado desde 1957, por oposición (en excedencia voluntaria desde 1969), es catedrático de Estructura Económica desde 1968; primero en la Facultad de Málaga, y desde 1975 de la Universidad Autónoma de Madrid.
Visitas empresariales Filipinas/España (evento privado) Encuentro creado para fomentar la colaboración entre empresas filipinas y españolas, que reúne a empresarios, inversores y expertos en diversos sectores, para explorar sinergias, establecer contactos estratégicos y abrir nuevas vías de negocio. A través...
En su conferencia, Alfonso Borrego aborda la preservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico de Nueva España. Destaca la importancia de conservar estas riquezas culturales y resalta los desafíos que enfrenta su protección. Borrego resalta la necesidad de concienciar sobre la relevancia histórica y cultural de estos sitios, proponiendo estrategias para garantizar su conservación a lo largo del tiempo.
En su conferencia, Alfonso Borrego aborda la preservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico de Nueva España. Destaca la importancia de conservar estas riquezas culturales y resalta los desafíos que enfrenta su protección. Borrego resalta la necesidad de concienciar sobre la relevancia histórica y cultural de estos sitios, proponiendo estrategias para garantizar su conservación a lo largo del tiempo.
Mesa redonda El siglo XXI como oportunidad panhispánica TBC César Pérez Guevara Historiador, abogado, profesor universitario de pregrado y posgrado. Locutor y conferencista. Candidato a Doctor en Historia. Máster en Derecho Procesal Constitucional. Abogado. Miembro ordinario de la Asociación...
La conferencia trata sobre la historia del primer dólar de los Estados Unidos, que era en realidad una moneda española llamada el Peso fuerte o Real de a Ocho. El Congreso de los Estados Unidos la adoptó en 1785 como su moneda oficial. El ponente explora cómo esta moneda hispana tuvo un papel crucial en la formación de la moneda estadounidense y revela curiosidades históricas poco conocidas.
Las invasiones británicas a Buenos Aires en 1806 y 1807, a menudo olvidadas, jugaron un papel crucial en afirmar la presencia hispánica en América. A diferencia de Trafalgar, el impacto de estas batallas ha sido pasado por alto. Enfrentando un ejército profesional contra una población armada defendiendo su tierra, la victoria del pueblo contribuyó a la formación de la nación.
Las invasiones británicas a Buenos Aires en 1806 y 1807, a menudo olvidadas, jugaron un papel crucial en afirmar la presencia hispánica en América. A diferencia de Trafalgar, el impacto de estas batallas ha sido pasado por alto. Enfrentando un ejército profesional contra una población armada defendiendo su tierra, la victoria del pueblo contribuyó a la formación de la nación.
Ponencia Lengua española, ciberespacio y rebelión hispanista: viraje en curso Cuando Yahvé confunde las lenguas en Babel, lo hace como golpe certero al poder inaudito de una humanidad que, hablando una sola lengua y convergiendo en un solo punto...
Manuel Lucena explora el rol de los ingenieros en la formación del Imperio español, una figura que combina aspectos militares y civiles. Destaca su labor en la reestructuración del paisaje para fines administrativos y en la unión de comunidades mediante infraestructuras.resaltando cómo adaptaron ideas europeas a los nuevos territorios ultramarinos.