El Galeón de Manila

El Galeón de Manila

Ponente: Rafael Codes, escritor.
Ponencia: «El Galeón de Manila»

El *Galeón de Manila* fue una de las rutas comerciales más importantes y duraderas de la historia, conectando Asia, América y Europa desde el siglo XVI hasta principios del XIX. Esta ruta marítima, también conocida como la *Nao de China*, permitió el intercambio de bienes, culturas e ideas entre el Lejano Oriente y Occidente, consolidando el primer sistema de comercio global. Desde 1565, tras el descubrimiento de la ruta de tornaviaje por Andrés de Urdaneta, los galeones viajaban anualmente entre Filipinas, y Nueva España, cargados de productos de lujo como seda, porcelana, especias y otros tesoros asiáticos, que luego se enviaban a Europa a través del Atlántico.

Este sistema comercial no solo enriqueció a la corona española y a los comerciantes de la época, sino que también fomentó un intercambio cultural sin precedentes. Los pueblos filipinos y mexicanos, por ejemplo, adoptaron y compartieron costumbres, religiones y tecnologías. Sin embargo, la travesía no estaba exenta de riesgos. Los galeones eran vulnerables a tormentas, enfermedades y ataques de piratas, lo que convertía el viaje en una hazaña tanto comercial como estratégica. A pesar de estos desafíos, el *Galeón de Manila* mantuvo su relevancia por más de 250 años, simbolizando el inicio de una verdadera globalización temprana en la historia.

Compartir en Redes Sociales
Detalles del Evento
Detalles del Evento
Ponentes
Rafael Codes Flores
Rafael Codes Flores
Técnico de Hacienda
Hacienda del Estado
Técnico de Hacienda del Estado, escritor y divulgador histórico, autor de "El Galeón de Manila. La ruta que cambió el mundo"
Mapa
Contacto


    Dejar un comentario