Actuación HISPANIDAD CARTAGENA 2023 Unión de culturas Conduce la presentación el actor José Antonio Ortás, que actuará con un espectáculo recreación con versos y flamenco, con intervención de la bailaora Mamen Baños. José Antonio Ortás TBC
Ponencia La Hispanidad como unión geoestratégica Coronel Pedro Baños El coronel Pedro Baños es un reconocido analista, escritor y conferencista en asuntos de geopolítica, estrategia y seguridad internacional. Nacido en España, ha desarrollado una destacada carrera militar y académica....
Actividad Museo Histórico Militar de Cartagena Se ha organizado una visita guiada al Museo Histórico Militar de Cartagena. La visita tiene aforo limitado y hay que reservar plaza por correo electrónico en la direccion: [email protected]
Presentación Hispanismo. Cenit del humanismo Hispanismo: Cénit del Humanismo nos muestra la asombrosa ruta de la transmisión del conocimiento que tuvo lugar en el Nuevo Mundo entre los siglos XV y XIX. Sorprende con su estilo ágil y didáctico,...
Manuel Lucena explora el rol de los ingenieros en la formación del Imperio español, una figura que combina aspectos militares y civiles. Destaca su labor en la reestructuración del paisaje para fines administrativos y en la unión de comunidades mediante infraestructuras.resaltando cómo adaptaron ideas europeas a los nuevos territorios ultramarinos.
En su conferencia, Alfonso Borrego aborda la preservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico de Nueva España. Destaca la importancia de conservar estas riquezas culturales y resalta los desafíos que enfrenta su protección. Borrego resalta la necesidad de concienciar sobre la relevancia histórica y cultural de estos sitios, proponiendo estrategias para garantizar su conservación a lo largo del tiempo.
Mesa redonda Hablando con España TBC Alfonso Borrego Presidente de la Sociedad del Patrimonio del Camino Real de Tierra Adentro de Texas (Estados Unidos) Académico en el Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdes de Asturias Pertenece al Comité Asesor...
En su conferencia, Alfonso Borrego aborda la preservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico de Nueva España. Destaca la importancia de conservar estas riquezas culturales y resalta los desafíos que enfrenta su protección. Borrego resalta la necesidad de concienciar sobre la relevancia histórica y cultural de estos sitios, proponiendo estrategias para garantizar su conservación a lo largo del tiempo.
Las invasiones británicas a Buenos Aires en 1806 y 1807, a menudo olvidadas, jugaron un papel crucial en afirmar la presencia hispánica en América. A diferencia de Trafalgar, el impacto de estas batallas ha sido pasado por alto. Enfrentando un ejército profesional contra una población armada defendiendo su tierra, la victoria del pueblo contribuyó a la formación de la nación.
La esclavitud ha existido en la historia humana y aunque en el mundo occidental se ha avanzado en su superación, se critica la idea de que solo el imperio español fue responsable. Se señala un desconocimiento del trato a los esclavos en el mundo hispano y se menciona que es importante contextualizar adecuadamente la historia para evitar falsas ideas difundidas en el público.
Museo Naval de Cartagena El Museo Naval de Cartagena tiene su sede principal en el antiguo Cuartel de Presidiarios y Esclavos, construido en 1786 por el ingeniero militar Mateo Vodopich. Desde su construcción el edificio pasó por diferentes usos...
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena, fue fundada por Real Cédula de Carlos III, en el año 1833. Su primera ubicación fue en la Calle Real....
Museo de Historia Militar de Cartagena El Museo de Historia Militar de Cartagena, ubicado en la histórica ciudad portuaria de Cartagena, es un fascinante enclave que cautiva a los visitantes con su rica colección de artefactos, documentos y exposiciones...
La Universidad Politécnica de Cartagena, es la universidad técnica más joven de España, aunque varias de sus escuelas se fundaron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, ya que la Escuela de Capataces de Minas y Maquinistas Conductores (actual Escuela Universitaria de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas) parte del Real Decreto de 4 de septiembre de 1883, y la Escuela Superior de Industria (actual Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial ) del Real Decreto de 17 de agosto de 1901.
El teatro romano de Cartagena es un teatro de época romana, construido entre los años 5 y 1 a. C. en la ciudad de Carthago Nova, actual Cartagena. Tenía capacidad para unos 7000 espectadores, y estuvo en uso hasta el siglo III, a partir del cual se superpusieron varias edificaciones.
El puerto de Cartagena está situado en la ciudad de Cartagena (Región de Murcia). Es capitanía de la provincia marítima de Cartagena y está gestionado por la Autoridad Portuaria de Cartagena (Organismo Público Puertos del Estado, Ministerio de Fomento de España).
Newsletter
Join our e-newsletter list to follow closely all news.
[mc4wp_form id="306"]
Popular Speakers
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit sed do eiusmod tempor.
Prof. J. Ricardo Danel
Catedrático Historiador en UNAM/San Antonio
Federico Miguel Santaella Pascual
Capitán de Sanidad Militar. Licenciado en Geografía e Historia con la especialidad de Historia Antigua y Arqueología por la Universidad de Murcia. Graduado en Paleoantropología por la Universidad de Murcia.
Numeriano V. Bouffard
Empresario. Presidente de la Fundación y Turismo de la Federación de Cámaras de Comercio Filipino-Americana.
Juan Víctor Carboneras
Joven historiador con grandes inquietudes. Me gradué en Historia en la Universidad Complutense de Madrid, especializándome en Edad Moderna y colaborando en múltiples actividades de carácter científico dentro de la Cátedra de Historia Militar de esta misma universidad.
Francisco Núñez del Arco
Diego Quevedo
Posee una colección privada de más de 200 artículos relacionados con la vida y obra de Isaac Peral, que actualmente están expuestos (parte de ellos) en las dependencias del Archivo Municipal de Cartagena
Latest Posts
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit sed do eiusmod tempor.
Fotografía h ABC ABC HISTORIA 17/10/2022 Actualizado a las 16:25h. La Asociación Cultural Héroes de Cavite clausuró la semana pasada las II Jornadas de Hispanidad. El encuentro internacional reunió en Cartagena a ponentes de diferentes países de América (Argentina, Perú,...
Este fin de semana y hasta el día 12, la ciudad marítima quiere repetir el éxito del año pasado en un encuentro con youtubers, historiadores, empresarios y expertos llamado ‘Unión de Culturas: Hispanidad’ ABC | CÉSAR CERVERA Frente a...
Conferencias, exposiciones, recreaciones y un largo etcétera que tendrá lugar desde hoy y hasta el 12 de octubre en la Trimilenaria La Asociación Cultural ‘Héroes de Cavite’ celebra un año más la Hispanidad con el gran evento ‘Hispanidad Cartagena’, que tendrá lugar...
...cientos, miles los mensajes de agradecimientos que llegan por todas las vías de comunicación posibles. El éxito del evento en general ha sido construido por todos, organización, ponentes, asistentes, patrocinadores, colaboradores y seguidores de estas jornadas desde las redes sociales.